¿Qué ver a continuación? 1/2

La Watchlist Definitiva

Antonio Melendez
5 min readSep 13, 2022

Antes de la irrupción de las plataformas de video en streaming en nuestras tranquilas vidas, si estabas viendo algo en la televisión y no te gustaba, a golpe de mando podías cambiar, y te conformabas con lo siguiente menos peor, pero.. ¿Qué ocurre cuando las opciones son infinitas?

Con esta pregunta en mente empecé a investigar, como decidir qué serie comenzar a ver y no perder la cabeza en el proceso.

DESIGN THINKING

Para despejar esta incógnita me serví del Design Thinking, concretamente el método del doble diamantes, que divide el proceso en dos partes bien definidas, una primera donde empatizamos y una segunda parte donde ideamos sobre lo aprendido en la primera.

La primera parte, la de la investigación, pensé que sería anecdótica y que no me descubriría nada nuevo que hiciera cambiar la idea inicial que inevitablemente ya rondaba mi cabeza, pero aquí va un espóiler… Me equivocaba.

Empecé haciendo Research Questions ¿Qué priorizan los usuarios al buscar? ¿Es importante lo que ven sus amigos? ¿Se consideran cinéfilos?¿Tienen listas organizadas? Cada pregunta me llevaba a otra y a otra y así hasta cubrir todos los aspectos que consideré importantes para comenzar.

Esto me ayudó a organizar una serie de preguntas un poco más enfocadas y poder montar un cuestionario del cual obtener mis primeros findings importantes.

Por ejemplo descubrimos que casi el 70% de usuarios priorizan que sus amigos estén viendo una serie para decidirse a verla.

Y claro, teniendo esto anterior en cuenta, su principal fuente de información son los amigos mismos, el 84% incluso más que en el dato anterior recurre a sus amigos, aunque también se valen de otras fuentes, como internet o apps especializadas.

Aunque los amigos no siempre están... Como ejemplo en este Google trend vemos que en los meses de confinamiento, además de que el interés por las plataformas de streaming creció de forma brutal, No teníamos la conversaciones del día a día sobre series y películas, así que recurrimos todos al Sr Google a que nos diera un poco de luz.

El siguiente resultado nos va dejando las cosas más claras, y es que para la mayoría de usuarios es tan importante ver series y películas como poder hablar y discutir sobre ellas en sus círculos de familiares y amigos.

He podido deducir además que a los usuarios les gusta opinar, a unos más que a otros claro. En esta pregunta les propuse que me contaran un poco de lo ultimo que habían visto, la formulé como colofón de la encuesta y no era de respuesta obligada, así que suponía que los encuestados ya estarían cansados y la saltarían, pero el resultado de nuevo me sorprendió.

Casi el 80% de usuarios decidió escribir alguna reseña sobre lo último que vieron, y de todos estos casi el 30% además escribió una bastante larga.

Pero a pesar de consumir tanto contenido en streaming y además de dejar claro que la organización es caótica, solamente un pequeño porcentaje de usuarios tiene alguna app o web especial para hacer o gestionar listas.

En esta última pregunta que expongo descubrí un insight totalmente inesperado, la destaco no por los resultados sino por la reacción a posteriori de los encuestados, de las cuales pude extraer verbatims interesantes. Los que consumen contenido solos se quejaban de la pregunta.. “¡¿Cómo me preguntas esto!?”. y los que la ven acompañados de sus parejas, “Siempre se queda dormida, así que es casi como verlas sola”

Miestras esperaba los resultados del cuestionario, en el cual participaron casi 200 personas, preparé otras pruebas para extraer información más cualitativa, como entrevistas y un safari un poco especial.

En cuanto al Safari, muy cómodo en el salón de mi própia casa, propuse a mis compañeros comenzar a ver alguna serie nueva, y aunque es una situación que se da muy a menudo en muchos hogares, en esta ocasión iba a prestar atención.

Desde el principio no se ponían de acuerdo o alguno ya había visto lo que el otro quería ver “Ya la he visto, pero está muy guay tienes que verla”

Tenían muchas apps diferentes con contenido diferente. No recordaban las recomendaciones que les habían hecho “Espera a ver si encuentro una que me pasó una compi de curro”

Las propuestas de uno o de otro no gustaban “A ver, pero busca algo que nos guste a todos”

Al final pusieron una serie random por no alargar el tema.. a la cual no prestaron casi atención, pero tampoco la cambiaron “madre mía vaya rollo de serie nos hemos tragado”

También hice algunas entrevistas que me dieron mucha información que ampliaba lo que ya estaba viendo. Pude hablar con diferentes usuarios, que podriamos dividir en Cinefilos y No Cinefilos. Considerando “Cinéfilos” a aquellos usuarios que se saben directores, actores y películas Indies raras que nadie ha visto nunca.

De entre todos los findings de las entrevistas destacaría los siguientes.

De nuevo, el design thinking me enseñó que lo que yo creía a priori no lo es todo, y con toda la información frente a mi, descifré algunos Insights.

Si te ha resultado interesante y has llegado hasta aquí sigue este enlace y podrás ver como ha quedado la cosa al final :)

--

--